Preguntas Frecuentes
Porque son necesarios los suplementos nutricionales ?
Por que está estudiado que los requerimientos nutricionales en la actualidad no son cubiertos con la alimentación habitual, esto es debido a que los productos muchas veces no contienen la calidad necesaria, los vegetales y las frutas han perdido valor nutricional por las practicas de comercio agrícola masivo, con suelos de cultivo con menores nutrientes, uso de productos de fumigación o insecticidas que los afectan, así como modificaciones genéticas (GMO) de algunas semillas que generaron variantes muy diferentes a las originales.
La nutrición también se afecta por que las personas tienen poco tiempo para elegir sus alimentos y optan por opciones industriales (procesados o ultraprocesados) y no por opciones orgánicas naturales. Económicamente el valor de productos orgánicos puede ser elevado y algunos nutrientes pueden ser difíciles de obtener en la dosis ideales según el país, región o cultura.
No existen buenas políticas de educación sobre nutrición, lo cual favorece que la población crea en el marketing de productos disfrazados como saludables, cuando no se comparan con alimentos naturales, enteros y sin modificación.
Cuales son los suplementos recomendados para todas las personas ?
Los suplementos casi obligatorios que han demostrado múltiples beneficios para la salud sin contraindicaciones formales son: Vitamina D, Omega 3, Magnesio y Creatina.
En segundo orden de importancia y depende del aporte de cada persona pueden consumirse regularmente colágeno hidrolizado de alta pureza acompañado de antioxidantes como la vitamina C. Complejos de vitamina B (B1, B3, B6, B9 y B12).
En tercera linea y recomendamos supervisión nutricional para su uso, antioxidantes potentes o reguladores de la función mitocondrial o energética como: CoQ10, trans-resveratrol, inositol, NMN (nicotinamida o precursores de NAD+), entre otros.
El colágeno que se toma realmente genera colágeno en la piel ?
NO necesariamente, lo que se toma son los péptidos (aminoacidos) que conforman el colágeno, es decir, nuestras células deben tomar estos precursores y formar nuevamente la proteína en el tejido que lo necesite. Como el colágeno es parte de casi todos los tejidos, puede ser que se ocupe en una rodilla, en la columna, en articulaciones, etc. Se usará donde más se necesite, si deseas que mejore la piel, debe estar reparandose por algún motivo (Post ejercicio, post crioterapia, post procedimiento estético, etc). Es importante destacar que ya existe bastante evidencia científica que demuestra el beneficio de tomarlo, ya sea para mejorar movimientos o disminuir dolor articular, como para mejorar la elasticidad de la piel. También esta claro que disminuye su producción progresivamente con la edad y tomarlo ayudará a disminuir su perdida.
Siempre debe tomarse adicional a una alta ingesta de proteínas, asociarse a ejercicio, debe ser hidrolizado, puro y acompañado de vitamina C.
3 cosas importantes sobre las cicatrices
- No exponerlas al sol para evitar la pigmentación, una crema cicatrizante debe contener un protector solar y ser densa.
- Mantener la humedad de las heridas o cicatrices ayuda a su correcta remodelación y evitará que esta crezca (cicatrices hipertróficas y queloides).
- La presión con tela microporosa, laminas de silicona o geles de silicona también evitará su crecimiento.
Porque se usa la ropa compresiva después de una cirugía o procedimiento ?
- La presión continua disminuye la acumulación de liquido en una zona con inflamación (Edema).
- La presión también favorece la absorción de ese edema por drenaje linfatico.
- Al evitar la acumulación de liquido la piel puede adherirse mejor al músculo si estaba suelta y evitar seromas.
- El dolor será menor al estar comprimido y disminuye la neuropatia.
- Permite una adhesión pareja de la piel evitando fibrosis, pliegues o asimetrías.
Nos puedes escribir al email tus preguntas y seguiremos respondiendo las más frecuentes.
Dr. Andrés Ordenes Evensen. Cirujano plástico, estético y reparador. Miembro de Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP).